Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

La soga al cuello

Imagen
 La soga al cuello del novelista Joseph Conrad (1857-1924) es la historia del capitán Whasley, un anciano lobo de mar que necesita quinientas libras para ayudar a su hija. Para ello, empeña su barco y se asocia con el señor Massy en el barco Sofala. Pero rápidamente surgen los celos y la deficiencia visual del capitán no hará sino empeorar la situación.  La novela retrata las dificultades y tristezas de la edad frente a los problemas de la vida y los consecuentes males que aquejan la carne a una edad ya pronunciada. No es de las novelas más brillantes de Conrad, pero sin embargo aparece mencionada en la Biblioteca Personal de Jorge Luis Borges como uno de los título prominentes acompañando a El corazón de las tinieblas. El trágico final del relato no es sino un anticipo de lo que los espera en la vejez como simples mortales. La pobreza, la falta de recursos físicos, la notoria soledad, son características de la edad elevada, en esta novela son llevados al plano marino tan conocido por

Algunos libros sobre la guerra

Imagen
  Entre otros, se destacan los libros acerca de conflictos armados algunos de los siguientes. El diario de Anne Frank. Anne Frank fue una niña judía alemana que debió  trasladarse de su tierra natal a Holanda con su padre, su madre y su hermana. En Amsterdam deberá recluirse a un recinto oculto donde convivirá con una familia (los Van Pels) y un doctor. Allí viviría sus años más intensas para encontrar un trágico desenlace teniendo el holocausto como trasfondo. La historia de Anne Frank es sinónimo de resistencia dentro de la barbarie y la miseria de un régimen totalitario opresor. Los chicos de la guerra Este libro compila varios testimonios de excombatientes de la guerra de Malvinas. Crudos, desafiantes, terribles, en primera persona. Conoceremos como unos jóvenes de dieciocho años, cuya vida se abría paso a la primavera, se vieron en la necesidad de masacrar para vivir. Maus de Art Spiegelmann Comic book que muestra de una forma única e innovadora, las peripecias de Wladek Spiegelma

¡Síguenos en YouTube!

 

Algunas novelas relacionadas a Napoleón

Imagen
El periodo de quince años que enmarcó el poder de Napoleón Bonaparte (1769-1821) hizo fluir una rica literatura en especial de índole francesa. Víctor Hugo sacaría Los miserables, una historia muy ceñida al ámbito de la libertad pero también del engaño colectivo. Es una de las novelas más grandes de la historia y el tema napoleónico es casi una excusa para una historia de amor entre dos jóvenes personajes. Stendhal nos daría Rojo y Negro y La Cartuja de Parma: historias de personajes ambiciosos y controversiales como el propio emperador de los franceses, ambas muy celebradas. Los personajes aquí descriptos son un tanto desquiciados y atrevidos, y bastante pasionales me atrevería a decir. Casi apenas mencionando el tema, figura El conde de Montecristo de Alexandre Dumas: una conspiración en tiempos del emperador da lugar a una de las intrigas más grandes de la literatura. En Rusia, Lev Tolstoi legaría a la humanidad Guerra y paz: atrevida y ambiciosa como el monarca, marcaría un hito de

Guerra y paz (video)

 

Recomendamos diez grandes novelas del siglo XIX parte dos

 

Te recomendamos veinte novelas del siglo XIX parte uno

 

David Copperfield (video) recomendación

 

Tarás Bulba (video)

 Seguimos en Youtube https://youtube.com/shorts/kieHLNhox9M?si=1iy3idYHyxxlPN9X

Shakespeare edición E.D.A.F (video)

 Seguimos en Youtube Somos los poetas vivoshttps://youtube.com/shorts/tdrmQOaW0Bs?si=NL2iGSHDH2FDosVn

"El final del camino" por Yamil Artigas

Imagen
  FINAL DEL CAMINO  Queridos hermanos y compañeros de viaje: los días en los cuales los precursores tanto han admirado por su inepta estabilidad, que hacían presagiar aventuras y amoríos; los días gloriosos, en cuyo estandarte hicimos descansar una cofradía de muertes ilustres; esos mismos días se han ido. Los días con afrentas en los que concluirán todo regocijo y confort, han llegado. ¿Qué montaña estamos dispuestos a escalar con la mano desnuda? La vacuidad de nuestra perenne impotencia se asocia con una descabellada rebelión. Añoramos los días idos, pues ellos atesoran el perfume marchito de la vida. Nos guardamos las inclinaciones pecaminosas y de todos los agravios inútiles, porque los gestores de esta hazaña se han retirado. Disfrutamos de la primavera en nuestros corazones. Ahora ansiamos que el glorioso ocaso de nuestros gestores sople un viento sereno en este invierno de nuestra vida. Sabemos como la naturaleza de ciertos hábitos engrandecen nuestro sentimiento de pena. Un c

"Poema de amor," por Yamil Artigas

Imagen
Poema de amor  Aurora rubia de octubre el placer es mio por el fuego. Tus besos, tan imposibles y dolorosos,  como pagar el impuesto a nuestra infancia, se diseminan en las nubes de los años. Nada te debo más que agradecimiento hacia tus manos blancas. Tu cabello dorado se confunde con tu lozanía y tus trece años demuestran la ausencia de conflicto en tu alma. Desmerezco de aduladores. Desmerezco de quienes en mi la locura asumen. Pero no desmerezco de tu recuerdo encantado, de tu cuerpo esbelto en mis ojos bañado por tiesas aguas. Este año es diferente. Este año es infinito. Este año es mi año. Este año es nuestro complice. Ya no más abominaciones bajo las inmensas lumbreras de mayo. Ya no más querellas, ya no más disgustos con el tiempo. He determinado amarte, vida, sin otras condiciones que las de hacer de la dicha una posesión de nuestras almas. Nada nos pertenece. Pero tu alma sera mi alma hasta fines de diciembre en medio de las verdes ramas. Explorare nuevas canteras y nuevos ca

"Hombre desgraciado y sin virtud" por Yamil Artigas

Imagen
  HOMBRE DESGRACIADO Y SIN VIRTUD  Creo que todos perdimos un poco de vida cuando su luminosa fragata se perdió en el horizonte marino. Desde entonces, nos hemos sentido menos hombres, menos satisfechos y más desgraciados. ¿Quién encendió la luz del faro, quién nos hizo poetas? ¿Por que estamos sumidos dentro de una batalla perpetua que grita desde lo profundo de nuestros corazones? ¿Quién nos volvio tan miserables y necios, tan perezosos y patéticos, tan prudentes y correctos? No obstante haber visto silenciosas risas, oido las mismas canciones y sufrido estas mutaciones constantes, nuestra agonía es el resultado de prolongadas angustias y la desolación inevitable de nuestro espíritu es el reflejo de la ausencia de sentimiento y virtud en nuestras vidas. ¡Eternos discos, brillantes y negros, que gravitan alrededor de su rostro bañado por cascadas de agua densa! ¡Con pies que corren descalzos sobre la tierra evocados por este corazón nuestro, estúpido por la falta de vida! Al morir qui

"Predador" poema escrito por Ayelén López de Armentia

Imagen
Con su ojo-rayo láser como máquina de corte ve la vida de otros y los invade como un virus en las venas,  y los entrega  a verdugos con ansias de probar maquinarias de tortura sobre  nuevos cuerpos, para arrancarles a escalpelo los nombres que no dicen de los amigos que protegen,  para tomarles por la fuerza los sexos que se niegan,  para robarles los hijos que nunca serán suyos, y fabricarles una muerte artesanal que confeccionan con las manos,  empujando sus víctimas al vacío del aire para que caigan al mar traspasando las nubes y sean golpeadas por el agua con dureza de concreto,  con dolor de mil cuchillos  clavados en sus cuerpos, mientras cielo y mar  copulan entre nubes y reflejos y una mancha roja  como sangre del sol se extiende por el mundo, y es tan increíble que la vida acabe en paisaje tan hermoso.  Tomador de vidas,  uno más de tantas Parcas,  que ocultan colmillos carniceros bajo rostros de señores que son máscaras,  las garras censuradas bajo el dorso de la mano.  Preda

Yamil Artigas

Imagen
 Yamil Leonel Rogelio Artigas (Mar del plata, 1989) es un escritor y guionista de comics argentino. En 2016 público su libro La conspiración de los Cálibanes y en 2019 participo de la antología internacional Noveles. Actualmente ha creado guiones y ediciones de comics y trabaja en su nuevo libro Cuestiones de honor. Es co-editor y co-fundador de las revistas digitales Canillita, Canillita Extra y Aullidos. Integra los estudios artísticos de comics Two Wolves y Wolf Gang. Es creador de los blogs twowolvesarg.blogspot.com y somoslospoetasvivos.blogspot.com y co-creador del blog letras-y-literatura.blogspot.com poetasvivos8@gmail.com

Esto es la guerra

Imagen
  Guerra y paz. Tolstoi. Guerras napoleonicas. Romances, traiciones, envidias. La novela perfecta. Eterna. Nada sale mal. Ambientada en las guerras napoleonicas, principalmente en las campañas que culminaron con la brillante batalla de Austerlitz y la desastrosa campaña rusa de 1812, Tolstoi retrata la cuatro familias rusas (los Rostov, los Bolkonsky,  los Kareguin y los Bezukhov) en más de mil páginas inmortales. Personajes desde el ingenuo Pedro, el leal Andrés, la pizpireta Natasha, la hermosa Helena, el temperamental Nicolás Bolkonsky, la devota María, el traidor Anantolio, el sabio Platón y el enérgico Kutusov, e incluso el mismísimo Napoleón, está obra entra con derechos dentro de la más ilustradas y gloriosas novelas hechas por el hombre. Destaca una época voluptuosa y romántica, donde no solo hay batallas sino también duelos, fiestas y todo tipo de hechos extraordinarios.  Marca el ritmo del paso de los años, con los desafíos y exigencias de la vida. Es una obra perfecta, sin e

Mujeres perversas en la literatura

Imagen
Las mujeres perversas en la literatura: el modelo. Las mujeres perversas en la literatura fueron desarrolladas en casi un género literario. Son famosas las obras de autores, en especial en el siglo XIX, en qué abordan el tema de una forma bastante liberal a pesar de una época en donde la familia y la mujer eran consideradas casi en posturas santas. Pero, en estas obras, los autores las consideraban como prostitutas. Salvo excepciones, claro, como el Ana Karenina de Tolstoi, en donde justificaba la postura adúltera de la protagonista bajo el concepto de la libertad que mantienen los hombres en el matrimonio para ser infieles. La heroína era coqueta y adúltera, pero se justificaba su libertad presa de una sociedad enferma. Otro autor ruso, Chéjov, trato el tema en su cuento La dama del perrito. Allí la culpa era compartida por una pareja de amantes, y era llevado al límite del amor. En La dama de Las camelias del francés Alexandre Dumas, la heroína era una cortesana cuya vida insatisfech

Famosa novela de Conrad

Imagen
  Lo que propone aquí  Joseph Conrad (1857-1924) exaspera al límite de lo osado. Cómo siempre nos acostumbra el autor, nos recrea una aventura marinera, en este caso, de agua dulce. The heart of the darkness, narrada en primera persona y muy conocida por el público gracias al film de Francos Ford Coppola (1979), es una deliciosa novela sobre la contemplación que hace el ser humano ante lo desconocido, pero no solamente de la selva africana, sino también del misterio que engloba al genio humano. La experiencia de Marlow en el Congo belga es insufrible desde la óptica de diversos aspectos (todo es una cuestión de óptica), desde el aspecto físico, mental y emocional pero, también, desde un íntimo y profundo aspecto espiritual. Kurtz es un genio, no cabe duda (pese  a que Joseph Conrad apenas nos muestra cómo y que clase de genio es). Pero tiene a su dominio un grupo de nativos que lo vendrán como un dios. ¿Será que Kurtz es un genio desde la óptica de los protagonistas? Es posible, porque

Carlos Balmaceda, una entrevista

Imagen
  Carlos Balmaceda es un prolifero escritor argentino, quien me motivo, cuando yo tenia diez años, a ser escritor por medio de una charla que tuve el honor de escuchar. Dado que es un vecino mio, decidí realizarle una breve entrevista. He aquí el material.  ¿Cuando tuvo la necesidad de escribir?  Comencé a escribir cuando más o menos tenia doce años. Poemas y cuentos breves. Quería escribir historias de aventuras como las que leía. Porque primero fui lector y mucho después tuve ganas de escribir.  ¿Que lo motivo a escribir?  El deseo de contar mis propias historias. Deseaba y deseo encontrar una voz propia para contar lo que nadie leyó. Me imagino como lector y pienso que quisiera leer y que nadie escribo.  ¿Cuales fueron los libros que mayor influencia tuvieron en usted?  Los de la mitología clásica: Iliada, Odisea, Gilgamesh, Beowulf, los ciclos del Rey Arturo y el Santo Grial y también las novelas y relatos  de ciencia ficción, de autores como Ray Bradbury, Isaac Asimov, Kurt Vonneg

Aviadores en sudamerica

Imagen
     Antes que los estrépitos de la segunda guerra mundial colapsaran con el cotidiano progreso, este parecía no acabarse. Fueron muchos los adelantos de esos tiempos; uno de los mas destacados fue la comunicación, ya sea en radio, cine, buques o aviones.    En el suelo de Sudamerica, en donde se desarrolla la intensidad de este libro, Riviere debe tomar decisiones difíciles; por ejemplo, decidir cual avión habrá de aterrizar. Fruto de su experiencia con los aviones de reconocimiento y correo, Antoine de Saint Exupery (1900-1944) desarrollo, en su pasión, todo tipo de interpretaciones no ajenas, completamente, a su experiencia. Riviere, por ejemplo, personifica al jefe de las comunicaciones nocturnas que unen a Buenos Aires con distintas ciudades; desde la Patagonia argentina, hasta la ciudad de Santiago, pasando por Asunción, Montevideo, Mendoza, Porto Alegre y Florianapolis. Uno de sus mejores pilotos, Fabien, se encuentra, con su nave, al sur de la Argentina en medio de una tormenta

El hombre que deseaba la eterna juventud

Imagen
      Si a la edad de trece años me hubieran recomendado, en la biblioteca de mi barrio, alguna novela de García Márquez y no esta obra del geniecillo irlandés, mi orientación literaria hubiera sido distinta a la actual. Aunque lo cierto es que tanto  Cien años de soledad  como  El retrato de Dorian Gray  (The picture of Dorian Gray) corresponden a la fantasía, al género de lo imposible o descabellado enfrentándose a la realidad cotidiana. Porque Dorian sabe que es un narcisista, sabe apreciar el arte más allá de un retrato: sabe apreciar la belleza humana. Hasta que sucedió lo que sucedió con Sibila Vane... En un teatro del bajo mundo de Londres encuentra en ella, la actriz shakespereana, los ideales de su amigo Lord Henry. Pero los ideales del  snob lord  son efímeros, cualquier otra naturaleza es capaz de destruirla. Así sucedió con Sibila Vane: en ella, Dorian encontró  la belleza que tanto ansiaba, pero la realidad la destruyó. ¿Puede una cándida imagen ocultar  miles de corrupcio

El arte de la nivola

Imagen
  Niebla es una novela, publicada en 1914, extraña. Para empezar, no entra en el catálogo de novelas, sino en el de nivolas (según dice el autor). Y, para condimentarla con mayores rarezas, hacia el final del libro el personaje visita al propio escritor, Miguel de Unamuno, con quien mantiene una conversación filosófica. El personaje de Augusto Perez, el protagonista, es quien, a pesar de su posición acomodada y de su vida tranquila, encuentra el amor en todas las mujeres por su fascinación con una: la pianista Eugenia, a quien, victima de su amor, la idealiza. Su amigo Victor le previene con el siguiente consejo: Augusto se enamoró por primera vez, por lo cual se enamoró de todas las mujeres del mundo. Y si nos sinceramos, esa es la verdad. Porque cuando florece el amor más inmaculado y sobrepasa con categoría al resto de nuestros sentimientos, la Tierra, ese planeta aún no comprendido, se convierte en el paraíso. Cierto filósofo griego decía que solo el amor alimenta la voluntad. Y es

La Francia del siglo XIX según Balzac

Imagen
  La prosa de Balzac, a semejanza de otros autores contemporáneos franceses, intentaba ser un fiel documento de la Francia del siglo XIX a las épocas posteriores. No solo con sus perfectos datos sobre los detalles, sino también del carácter, comportamiento y clase social de sus personajes. Las decenas de libros que componen La comedia Humana muestran, en Eugenia Grandet, la burguesía provinciana. El tío Grandet, con sus fastuosas riquezas, es llevado al anacronismo del Scrooge de Un cántico navideño de Dickens o a Schylock de El mercader de Venecia de Schakespeare, por su avaricia. En la literatura de todos los tiempos, pocos personajes son tan odiados como los que pregonan la avaricia, y más aún cuando se necesita dinero para la dura faena de existir. Balzac (1799-1850) sabía de ello; de otra manera no pudo escribir lo que escribió en esas líneas. Al principio de la historia, llega de improviso a la casa de los Grandet el primo de Eugenia. Con el tiempo, y como era de esperarse, se en

Romanticismo colombiano

Imagen
  Si bien es cierto que, en esta novela, encontramos prototipos de la novela sentimental que fulminó las librerías  de París en las décadas del  cincuenta y del sesenta del siglo XIX, también encontramos un diamante en bruto de uno de los amores más sufridos del romanticismo hispanoamericano. Porque, ¿Quien no sintió como propias las lamentaciones de Efrain al sujetar en sus manos los cabellos de la casta amada? Si me piden una opinión personal (en eso consisten muchos de mis post), esta novela de más de setenta capítulos, me causó cierta congoja. Existía en ella cierto carácter hasta propio, que me identificó. María era la hija judía del primo del padre de Efrain. Cuando este señor la adoptó le colocó ese nombre en memoria de la madre de Jesús, un nombre más acorde a la Iglesia Católica que al Judaísmo. El enamoramiento entre los dos personajes principales de la historia surge a temprana edad y prevalece en el tiempo y en sus sazones. Y, si bien atraviesan difíciles pruebas, ninguna s

Una verdadera maravilla

Imagen
  "Cumbres Borrascosas" o Whutering Heigths en su natural inglés, es una novela escrita en el año 1847, del género romántico. En los primeros capítulos de este libro encontraremos las impresiones del señor Lockwood acerca de esta hacienda, para pasar a la narración descrita por la señorita Dean, de la cual está narrado el libro casi en su totalidad, lo cual no nos debe de asombrar, ya que una escritora conoce el pensamiento femenino con más categoría y menos imaginación que un hombre. No reprocho tal percance. Es natural que los escritores sean más avezados por un protagonista masculino como así sucede con las escritoras y los personajes femeninos, aunque esto no es una cuestión absoluta, pues los grandes escritores, con el poder de la imaginación, pueden trabajar, y con excesiva libertad, con el género contrario. Pero volvamos al libro. En términos definidos, la novela cuenta el trato tosco entre dos estancias: "La granja de los Tordos", bien ubicada social y econó

El gran Fitzgerald

Imagen
  Cuando la grandeza de la billetera estadounidense se cotizaba en alza (a posteriori de la gran depresión), surgían sucesos como los narrados en esta novela; cuando los astros eran propicios, se escribían libros así. El gran Gatsby es, por naturaleza, una novela medianamente objetiva sobre la vivencia estadounidense de aquella época. El rico y misterioso Jay Gatsby es, por ello, una victima de sus propios lujos. Nada hay tan terrible en la gran literatura estadounidense como ser un personaje condenado por sus vicios. Aunque, si hablamos de vicios, no podemos dejar atrás a otros personajes de la trama, a excepción de Nick Carraway, veterano de la Primer Guerra Mundial, quien, con su perspicaz visión y su excelente léxico, nos narra el libro en primera persona. Debemos censurar, no obstante, las rectitudes libertinas de los personajes, debido a que ese no es el mensaje de F. Scott Fitzgerald (1896-1940). No. El mensaje se trasluce en el último capítulo del libro, de manera discreta. Per

Una tía muy particular

Imagen
  La Tía Tula es una novela (y no una nivola) del ya mencionado Miguel de Unamuno. Escrita en 1907, tardó en dar a luz hasta 1921. Describe los gigantescos esfuerzos que Gertrudis (la tía Tula) debe realizar para mantener unida a la familia. Todo principia cuando Rosa, hermana de Tula, se casa con Ramiro. Luego, la pareja tiene hijos. ¿Eso es todo? ¡No! Porque, con la llegada de los hijos, se despiertan pasiones nunca antes reveladas. Por ejemplo, y por terrible que parezca, Ramiro deseo la muerte de su esposa y la del bebé que venía en camino. El niño se salvó; su esposa, no. Luego Ramiro se casó con otra mujer y, tras haber tenido un par de hijos con sus segundas nupcias, también fallece. Pero, en sus últimos suspiros, preámbulo de la muerte, confeso a la ria Tula una noticia que podría (que hubiera sido) ser la salvación de sus dos esposas. Pero ya es muy, muy, muy tarde, y Ramiro duerme. Con la muerte de su padre y sus madres, los niños quedan a cargo de la tía Tula, a quien siempr

El principito

Imagen
  Si tuviéramos que englobar literatura juvenil/infantil en el amplio marco de la literatura del s XX, El Principito obtendría uno de los últimos lugares, si acaso figurase en ese imaginario catalogo. ¿Por que? La respuesta es simple: NO es un libro para niños. Debemos aceptar que , cuando fue editado NO tenia intenciones Saint Exupery de que lo leyeran únicamente los más chicos; podemos decir lo mismo de cuando fue concebida. NO es un libro para niños, pese a su misteriosa (y breve) nota preliminar realizada por el escritor. Por naturaleza, nos vemos más involucrados en las obras con referencias personales que suscitan mundos globales a costa de esa infatigable imaginación. Si, esa imaginación, fecundada por nuestras experiencias personales y nuestra actitud frente a ellas, es tan poderosa como efectiva. La vida de este noble escritor francés es una demostración cabal de este pequeño, pero gigante, libro. Si nos emocionamos cuando el Principito llora al contemplar como las rosas son t

El mundo se cae a pedazos

Imagen
  Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), un conductor de ambulancias, voluntario en el ejército italiano, fue herido en las piernas y sostuvo, con una enfermera, una apasionante historia romántica. ¿Que he pretendido decir con estas palabras? ¿El resumen del libro, o la vida del escritor mencionado durante ese difícil periodo? Para sorpresa de algunos incrédulos lectores, he hecho ambas cosas. Adiós a las armas es una novela, parcialmente autobiográfica, del gran escritor estadounidense, premio Nobel. Se sabe de Hemingway que, en vida, fue un gran aventurero. Además de su mencionada participación en esa guerra también fue testigo directo de la Guerra Civil Española y, en menor medida, de la Segunda Guerra Mundial, como corresponsal de guerra en estas dos ultimas. Por la guerra en España escribió Por quien doblan las campanas. Pero en este libro no figura con su nombre original sino con el de Frederick. Las páginas que revelan como fue herido y muerto, al mismo tiempo, un compañ

Nunca juzgues a un libro por su portada

Imagen
  Para 1953, la ciencia ficción tuvo un apremiante vuelco sobre las tendencias de la época que preocupaban a los intelectuales. Y, para ser sinceros, vivir en la era atómica, con el exterminio nazi, los dictadores europeos y la segunda guerra mundial en los periódicos, causa una revolución alejada de los revolucionarios de café. Me refiero a la revolución de conciencia. Así pensó Bradbury, pues esta maravillosa novela trata de las patrañas del sistema para volver mas apañada a la sociedad ante representaciones vulgares en los televisores, ruidos como música casi siempre presente en los audífonos y placeres de todo tipo. "Pan y circo a las masas", dice el dicho. "No es necesario que se quemen libros para dejar de leerlos. Basta conque la sociedad impida leerlos", dijo sobre el tema, años después, Ray Bradbury (1920-2012). Justamente, el héroe de esta novela, Guy Montag, sale beneficiado del sistema de quema de libros, pues de esta forma él puede apartarse algunos par

Pasión de esclavo

Imagen
  Cuando Abraham Lincoln estrecho la mano de Harriet Beecher Stowe, estando la escritora estadounidense de visita en Washington, dice el mito popular que le dijo: "¡Conque esta es la pequeña autora de esta gran guerra!". Como sabemos, Lincoln se refería a la Guerra de Secesión. Este esplendida novela escrita por esta "pequeña autora" es de una moral impecable. No, no consulten la Wikipedia; allí encontraran referencias acerca de una novela influenciado por las creencias y valores de la cristiandad. Si bien eso es cierto, tal dato influye en la percepción del lector, que no querrá leerla al verse sometido a un sermón. Hoy veremos el lado artístico de esta gran obra. Para empezar, esta obra dio a luz como novela formal en 1852, diez años antes de la Guerra Civil estadounidense. Países como este o Brasil, se debatían en la encrucijada moral de la legalización de la esclavitud. No es de extrañar que surgieran manifestaciones artísticas de este tipo. La novela parte en v

Narraciones extraordinarias

Imagen
  La narrativa de Poe marca una tendencia en la literatura y, en especial, sus cuentos. Decimos esto porque a este autor se le conoce como uno de los padres del relato corto. En sus cuentos, y bajo la certeza de haber fundado los cuentos de detectives, se percibe el universo teórico de la causa-consecuencia. Pero esto no es lo único llamativo en su obra. Destaquemos, por ejemplo, su capacidad de asustarnos. De eso trata El corazón delator, relato que abarca el genero gótico y en donde está impresa la locura de un hombre al justificar un asesinato que él mismo provoca. No nos olvidemos de El gato negro el cual utiliza elementos similares que el anterior relato descrito, pero con mucha eficacia. Los crímenes de la calle Morgue y La carta robada tratan el genero detectivesco. Aquí hace su aparición el detective Auguste Dupin, quien, años más tarde, seria censurado su mecanismo de deducción por el más grande detective llevado al papel: Sherlock Holmes, de A. Conan Doyle. Dicho mecanismo co

La locura de un hombre

Imagen
  Cuando el genial narrador ruso Anton Chéjov (1860-1904) escribió el cuento El monje negro (1894), no solo se encontraba en su etapa más fructífera, sino también más evolucionada. Ya había dejado atrás las sátiras de la sociedad burguesa de su país, y se encontraba con obras más elaboradas y serias. Personalmente debo confesar que es uno de mis cuentos favoritos y, para mi maravilla, es uno de sus trabajos más sencillos de leer pero más difícil de interpretar. Veamos por qué. Destaquemos que es un relato breve de nueve pequeños capítulos. Los personajes centrales en este drama serán Kovrin, un profesor universitario; Igor Semyonitch, un granjero y su hija, Tanya. Debido a su intenso trabajo, Kovrin visita al médico, quien le recomienda el campo por un tiempo. Como es de imaginarse, acude a lo de su antiguo tutor, Igor, y su estadía en la casa granjera es tan complaciente que cree enamorarse de Tanya. La situación se acompleja cuando, supuesta mente mediante una vieja leyenda que escuc

Tiempos de barbarie

Imagen
Se han cumplido más de  noventa años de la publicación de este libro antibélico y, a decir verdad, poco y nada cambiaron las contiendas armadas. Es cierto que ya no se combate en duras refriegas de dos ejércitos gigantescos como en la I Primera Guerra Mundial (el evento en el cual se centra esta novela alemana), pero los soldados modernos experimentan la misma sensación de amargura que los de este libro, se suscitan equivalentes destrucciones a las narradas en esta obra y surgen las mismas imprecisiones nacionalistas y educativas. Paul Baumer es un joven soldado que ha (o habrá) perdido todo. Incluso, si atravesara esa larga aventura en un conflicto como lo es sobrevivir, no tiene trabajo al cual regresar o esposa e hijos que mantener. Ni siquiera tiene familia que disfrutar porque, en un permiso del ejército, visita a la misma y se encuentra totalmente perdido como ser humano, no reconoce su papel en la sociedad. Esta novela enseña una gran verdad: no se debe hablar por ignorancia. Po