Algunas novelas relacionadas a Napoleón

El periodo de quince años que enmarcó el poder de Napoleón Bonaparte (1769-1821) hizo fluir una rica literatura en especial de índole francesa. Víctor Hugo sacaría Los miserables, una historia muy ceñida al ámbito de la libertad pero también del engaño colectivo. Es una de las novelas más grandes de la historia y el tema napoleónico es casi una excusa para una historia de amor entre dos jóvenes personajes. Stendhal nos daría Rojo y Negro y La Cartuja de Parma: historias de personajes ambiciosos y controversiales como el propio emperador de los franceses, ambas muy celebradas. Los personajes aquí descriptos son un tanto desquiciados y atrevidos, y bastante pasionales me atrevería a decir. Casi apenas mencionando el tema, figura El conde de Montecristo de Alexandre Dumas: una conspiración en tiempos del emperador da lugar a una de las intrigas más grandes de la literatura. En Rusia, Lev Tolstoi legaría a la humanidad Guerra y paz: atrevida y ambiciosa como el monarca, marcaría un hito dentro de la literatura y del arte mismo, señalando al propio Pequeño Cabo como uno de sus protagonistas. Benito Peréz Galdós dio a luz Trafalgar, en donde se narra la épica batalla de ultramar en donde Napoleón sería derrotado por Nelson. Escritores de la eminencia de Goethe discutieron sobre su vida política y militar. También hay menciones en obras de Flaubert, Zola, Balzac y Mauppasant. Dentro de las biografías, recomiendo las de André Mouroins y Anthony Burghess y, entre las películas, la apasionada versión de 1.927 del director francés Abel Gance.
"¡Que novela mí vida!" dijo el hombre en una ocasión. Sin duda, lo ha sido, Napoleón Bonaparte, el emperador, el pequeño cabo, el hombre, uno de los motivos mas inspiradores para hacer arte.

Yamil Artigas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

West side story (1961)

"Predador" poema escrito por Ayelén López de Armentia