Narraciones extraordinarias

 La narrativa de Poe marca una tendencia en la literatura y, en especial, sus cuentos. Decimos esto porque a este autor se le conoce como uno de los padres del relato corto. En sus cuentos, y bajo la certeza de haber fundado los cuentos de detectives, se percibe el universo teórico de la causa-consecuencia. Pero esto no es lo único llamativo en su obra.


Destaquemos, por ejemplo, su capacidad de asustarnos. De eso trata El corazón delator, relato que abarca el genero gótico y en donde está impresa la locura de un hombre al justificar un asesinato que él mismo provoca. No nos olvidemos de El gato negro el cual utiliza elementos similares que el anterior relato descrito, pero con mucha eficacia.

Los crímenes de la calle Morgue y La carta robada tratan el genero detectivesco. Aquí hace su aparición el detective Auguste Dupin, quien, años más tarde, seria censurado su mecanismo de deducción por el más grande detective llevado al papel: Sherlock Holmes, de A. Conan Doyle. Dicho mecanismo consistía en escuchar el misterio y utilizar toda su capacidad analítica para resolver el caso. Este método puede ser discutible, pero no así el ambiente en el que se embargan los crímenes. También, con estas descripciones, se puede enumerar a El escarabajo de oro.

Manuscrito hallado dentro de una botella es otra de sus narraciones. Como guarda elementos góticos, terroríficos y hasta de ciencia ficción es difícil atenerse a su lectura, pero una vez hecho esto, la experiencia es grata. No nos olvidemos tampoco de El retrato oval y La caída de la casa Usher como fieles demostraciones de las virtudes de este eminente escritor.

Poe nació en Boston, Estados Unidos, en 1809 y murió a los cuarenta años. Fue uno de los más grandes creadores de literatura estadounidense y uno de los mejores relatores de cuentos del mundo. Además, era poeta (El cuervo), ensayista y periodista. Pese a este formidable curriculum vitae, fueron sus Narraciones extraordinarias las que lo ubicaron en el mundo de las letras como una leyenda.


Escrito por: Yamil Artigas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

West side story (1961)

"Predador" poema escrito por Ayelén López de Armentia

Einstein y Eddington